TEXTO CURATORIAL

La mirada artística de cada detalle hecho con amor en un contexto ciudadano disruptivo.
Esa es la pieza más importante de este rompecabezas que juntos armamos, apoyamos y encajamos. Cada ficha es el ojo del foquista que retrata y nos cuenta una historia en un único fotograma, reto difícil para nuestros ojos que acostumbrados están a ver, como en el cine, cada fragmento de la vida en movimiento.

Aquí más que evaluar, es valorar. Valorar el tiempo, el apoyo, el sentir, el complementar y el transmitir. Somos cómplices de un empoderamiento ciudadano, de una conciencia colectiva que nos va despejando un camino hacia un único discurso para construir la Cali que queremos.

Bienvenidos a este fragmento de transformación ciudadana, bienvenidos a ser parte de este rompecabezas que día a día estamos construyendo.

“Métele la ficha a Cali” y vive “100 en 1 Día”.

Curador: Sergio Alexandrovich

EQUIPO MOTOR

This is a sub title

HUERTAS MADRE

(EL SENDERO CALIMA)

Colectivo: Corporacion Ambiental y Comunitaria Barrio Calima

Crear conciencia y sensibilizacion Ambiental en las comunidades, mitigar el cambio climatico y la inseguridad alimentaria, generar Empoderamiento ciudadano por las zonas verdes y garantizar el uso adecuado de las mismas.

ph: AURA GOMEZ

Redes Sociales: @auri1_26

ABRAZATON

Colectivo: Universidad del Valle

Será un espacio donde estaremos ofreciendo abrazos a todas las personas que se encuentren cerca a nosotros y quieran participar, también escucharemos alguna anécdota que quieran contarnos

ph: JOHANA CASAS

Redes Sociales: @johannacasasplevac

Sanando el pasado para construir el futuro.

Colectivo: Universidad del Valle

Tendremos un espacio en dónde compartiremos con un grupo de adultos mayores de la ciudad de Cali, en donde se harán ludicas y momentos de reflexión y narrativa de momentos que marcan nuestras vidas y cómo éstas influyen en nuestro bienestar, estabilidad, salud y comportamiento.

ph: ERVIN SALAZAR CASTAÑO

Redes Sociales: @ervinsalca

MAGIA COLOR Y NATURALEZA

Colectivo: Eco Brisas de los Álamos Puro Corazón Verde

Queremos por medio de la plantación y reforestacion en nuestro sendero lineal, queremos incentivar el cuidado del río cali, con acciones que unan a la familia y a nuestros niños en un espacio de cultura

ph: ERVIN SALAZAR CASTAÑO

Redes Sociales: @ervinsalca

MAGIA COLOR Y NATURALEZA

Colectivo: Eco Brisas de los Álamos Puro Corazón Verde

Queremos por medio de la plantación y reforestacion en nuestro sendero lineal, queremos incentivar el cuidado del río cali, con acciones que unan a la familia y a nuestros niños en un espacio de cultura

ph: ERVIN SALAZAR CASTAÑO

Redes Sociales: @ervinsalca

FIESTAS DE SAN PACHO EN CALI

(MISA INCULTURADA)

Colectivo: Universidad Tecnológica Autónoma del Pacifico

La fiesta de San Pacho en Cali busca adentrar a la comunidad caleña a las tradiciones del litoral pacifico, por medio de un proceso de resignificación de la cultura afrodescendiente.

ph: ERVIN SALAZAR CASTAÑO

Redes Sociales: @ervinsalca

ECOBARRIOS EN ACCIÓN

Colectivo: Huertas y Huertos.

Juntanza para la vida en minga para continuar transformando el territorio a través de la siembra, cosecha y construcción de suelo orgánico.

ph: Kenny Montezuma

Redes Sociales: @Kenny_Stiven

SIEMBRA POR EL PULMÓN

Colectivo: Los guayabales

Intervenir con siembras el pulmón verde de Lleras Camargo ubicado en la comuna 20 de Cali

ph: Kenny Montezuma

Redes Sociales: @Kenny_Stiven

RESIGNIFICACIÓN CULTURAL

Colectivo: Universidad del Valle

Concientizar a los caleños de la resiliencia como valor que compartimos y hace parte de nuestra cultura, mediante entrevistas transeuntes que están en el Boulevard del Río

ph: Kenny Montezuma

Redes Sociales: @Kenny_Stiven

FIESTAS DE SAN PACHO EN CALI

(MISA INCULTURADA)

Colectivo: Universidad Tecnológica Autónoma del Pacifico

La fiesta de San Pacho en Cali busca adentrar a la comunidad caleña a las tradiciones del litoral pacifico, por medio de un proceso de resignificación de la cultura afrodescendiente.

ph: Edward PERilla

Redes Sociales: @edwarp_photography

Enchuspa tu regalo

(TRUEQUE NAVIDEÑO)

Colectivo: Ciudadano Empoderado.

«Enchuspa tu regalo-Trueque navideño» da la oportunidad a lo olvidado y lo que no te gusta, para que al intercanviarlo otra persona lo pueda usar; además, puedes aprovechar para truequear regalos para tus seres queridos y ahorrarte uno pesitos estas fechas.

ph: Edward PERilla

Redes Sociales: @edwarp_photography

pregon ancestral por cali

Colectivo: Cabildo Indígena Yanakuna Yumbo

Grupo de música andina: @tejido_ancestral7

Por medio de una simbólica ceremonia indígena, en donde pediremos a la madre tierra su protección para esta nueva edición del festival de cultura ciudadana más importante de Colombia, junto con el Cabildo Indígena Yanakuna.

ph: Edward PERilla

Redes Sociales: @edwarp_photography

la cultura se toma la comuna 14

Colectivo: Artekram / Foto al parke.

Artistas de distintos ámbitos convergen en un mismo lugar para potenciar los saberes en los territorios y sensibilizar sobre las prácticas artísticas y culturales.

ph: DANNY VILLEGAS

Redes Sociales: @dannyvillegas_ph

Clase abierta agroturística Ecofeminizarte Cultipaz

Colectivo: Mercado Agroecológico EcofeminisArte Cultipaz

Intercambio de conocimientos desde el mercado. Informar a la comunidad cómo se obtienen los productos y la importancia del apoyo hacia los agricultores.

ph: DANNY VILLEGAS

Redes Sociales: @dannyvillegas_ph

Clase abierta agroturística Ecofeminizarte Cultipaz

Colectivo: Mercado Agroecológico EcofeminisArte Cultipaz

Intercambio de conocimientos desde el mercado. Informar a la comunidad cómo se obtienen los productos y la importancia del apoyo hacia los agricultores.

ph: FRANK TRESPALACIOS

Redes Sociales: @frank_trespalacios1992

SEMBRALO POR VOS

Colectivo: Casa Burguesa

 Reforestar el separador vial de la autopista suroriental, dónde se tumbaron árboles para realizar el salsodromo.

ph: FRANK TRESPALACIOS

Redes Sociales: @frank_trespalacios1992

SEMBRALO POR VOS

Colectivo: Casa Burguesa

 Reforestar el separador vial de la autopista suroriental, dónde se tumbaron árboles para realizar el salsodromo.

ph: Jonathan Fajardo

Redes Sociales: @j.fajardo.photography

 

 

Sanando el pasado para construir el futuro.

Colectivo: Universidad del Valle

Tendremos un espacio en dónde compartiremos con un grupo de adultos mayores de la ciudad de Cali, en donde se harán ludicas y momentos de reflexión y narrativa de momentos que marcan nuestras vidas y cómo éstas influyen en nuestro bienestar, estabilidad, salud y comportamiento.

ph: Jonathan Fajardo

Redes Sociales: @j.fajardo.photography

SEMBRALO POR VOS

Colectivo: Casa Burguesa

 Reforestar el separador vial de la autopista suroriental, dónde se tumbaron árboles para realizar el salsodromo.

ph: Jonathan Fajardo

Redes Sociales: @j.fajardo.photography

 

 

SEMBRALO POR VOS

Colectivo: Casa Burguesa

 Reforestar el separador vial de la autopista suroriental, dónde se tumbaron árboles para realizar el salsodromo.

ph: ETHAN FERNANDO CORPUS

Redes Sociales: @ethan_fernando_corpus